Es curioso como el concepto de pueblo se extiende a veces hasta la ciudad y otras hasta la nación entera e incluso hasta la raza. Pero realmente cuando decimos MI PUEBLO, generalmente nos referimos a aquel núcleo de población, mas o menos grande, con el que nos sentimos identificados, aquel al que volveríamos si las circunstancias nos lo permitieran o aquel de donde no nos moveríamos salvo situación de causa mayor.
Difícil para mi pues definir el concepto de pueblo, nacido en Salamanca en el seno de una familia firmemente castellana pero criado y crecido en Córdoba par finalmente vivir y desarrollarme en Madrid, así pues ¿a cual daría la consideración de MI PUEBLO?, creo que mis preferencias están divididas entre la crianza y la vivencia así que aunque en donde vivo estoy mas que a gusto ya que no es en la misma ciudad sino en las afueras, por esta vez me decantare por las Fiestas de Córdoba.
Como buena ciudad andaluza sus fiestas tienen de protagonista a la calle, son fiestas al aire libre, abiertas al buen tiempo y por tanto en fechas muy concretas y cercanas, el mes por excelencia es el mes de Mayo, la mezcla de tiempo primaveral y la apetencia de luz y calor hace que se empiece durante la 1ª semana por la festividad de las Cruces de Mayo en donde en cada rincón de cada barrio y aprovechando alguna plaza, se erige una cruz realizada a base de claveles y otras flores alrededor de la cual los vecinos y visitantes se reunen para festejar el inicio de este mes tan especial compitiendo con las demás cruces por ser la mas valorada.
No bien desmontadas las distintas cruces el visitante ve como aparecen sin transición la celebración de Los Patios Cordobeses durante la 2ª y 3ª semana es la explosión del modo de vida comunitario, fundamentalmente en el Barrio de La Judería, en casas particulares, con sus habitantes continuando su vida normal y todos las patios interiores de las casa tradicionales adornados por cientos de macetas y elementos florales una verdadera explosión de colores, aromas y sensación de fiesta que nota el visitante cuando va pasando de un patio a otro acompañado por la comida y bebida típica de la ciudad.
Con todo y habiendo traspasado el ecuador del mes de Mayo, no parece suficiente, en la 4ª semana y como colofón del mes mas abierto al publico de la ciudad, se inaugura la Feria de Primavera en donde los trajes de faralaes, las casetas feriales, los bailes la mezcla de colores con los farolillos y su carácter abierto a todo el que se quiera acercar a disfrutar junto con los cordobeses, hace que sea realmente un final de mes cada año irrepetible.
¿Fiestas de mi pueblo? casi mejor que El Mes Festivo de Mi Pueblo, y ahora la pregunta crucial, decidme sinceramente ¿Como se explica que tras este mes tan especial, pudieramos enfrentarnos a los examenes, algunas veces finales?
Realmente con tamaña agenda de festejos, debíamos tener algun custodio para no estar todavía esperando terminar los estudios secundarios, ¿Verdad?
Córdoba en Mayo